TEORÍAS DEL DESARROLLO DE JOHN
B.WATSON Y B.F.SKINNER
(LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA)
El conductismo es como una corriente de la
psicología, inaugurada por John B. Watson que defiende el empleo de
procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento
observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos
subjetivos como la introspección. El conductismo ha heredado tres de sus
características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el anti
constructivismo, el ambientalista: considera que es el ambiente (físico y
social) quien determina las formas en que se comportan los organismos, el asociacionismo: son las leyes asociativas,
contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad, dan cuenta de la
incorporación de los conocimientos y el aprendizaje y el anti constructivismo:
son los procesos de desarrollo no explicados por cambios debidos a
estructuraciones internas en los sujetos, ni algún proceso o serie de
procesos mentales, los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de
relaciones y asociaciones entre estímulos y respuestas. Su fundamento teórico
está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el
resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el
medio ambiente. Y el sistema
de Skinner está basado en el condicionamiento operante para operar
sobre el
ambiente, lo cual el término está
irrumpiendo constantemente, como resultado de los trabajos realizados por él.
El enfoque de este psicólogo es semejante al de Watson, según el cual la
psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos
en interacción con el medio que les rodea .Skinner, sin embargo, difería de
Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse
del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por los métodos científicos
habituales y dando más importancia a los experimentos controlados como con los
seres humanos, otras de las técnicas terapéuticas es la modificación de
conducta basada en
el trabajo de Skinner. Es directa, extinguir un comportamiento indeseable (a
partir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por
un refuerzo, una de las variantes de modificación de conducta llamada economía simbólica, es utilizada con
gran frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos, hogares
juveniles y prisiones la cual ha demostrado ser especialmente útil para
mantener el orden en estas difíciles instituciones. El malo hace lo malo porque
lo malo es compensado, el bueno hace lo bueno porque su bondad es recompensada.
Actualmente, nuestros refuerzos para los comportamientos malos y buenos son
caóticos y están fuera de nuestro control; es una cuestión de tener mala o
buena suerte en nuestra "elección" de padres, profesores, parejas y
otras influencias, Tanto la libertad como la dignidad son ejemplos de lo que
Skinner llama constructos mentalistas.
TITULO: TEORÍAS DEL DESARROLLO DE JOHN
B.WATSON Y B.F.SKINNER
AUTOR: Derechos de autor, C. George Boeree, 1998
BIBLIOGRAFIA DE LA
IMAGEN: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaJsivW6AmKcxcJoAw7Gg_Hz3EUNqIo1_T67rGXia2lf1xChXL3yquZns_jMOTsn2SE4jf2GKjvK4Xdwf_bds6vq-6HIswh5FDsYDv1LIT8ewRTgaI4Gnv5mu1C-OdyqAscXWku88Ud2L3/s1600/Untitledjh.png
BIBLIOGRAFIAS:
Maya
curricular-DGSPE, http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/skinner.htm Derechos
de traducción, Rafael Gautier, 2002
No hay comentarios:
Publicar un comentario