domingo, 31 de mayo de 2015

BIOGRAFÍA DE JOHN BROADUS WATSON








BIOGRAFÍA DE JOHN BROADUS WATSON

Fue un psicólogo estadounidense y el fundador de una de las escuelas de la psicología, el conductismo. John B. Watson pretendía generar un cambio en la psicología, lo cual logró a través de su discurso titulado “Psychology as the Behaviorist Views it”, el cual dio en la Universidad de Columbia en 1913. A través del conductismo, Watson se dedicó a estudiar a los animales, a los niños e incluso a la publicidad. También fue el conductor del controvertido experimento conocido como “Pequeño Albert  
John Watson nació el 8 de enero de 1878 en Travelers Rest, Carolina del Sur, siendo sus padres Pickens Butler y Emma K. (Roe) Watson. Entró al colegio a los 16 años y salió de él a los 21 años con un título de maestría bajo el brazo. Luego de graduarse, estuvo un año trabajando en una escuela de Greenville pero finalmente entró a la Universidad de Chicago.
En Chicago estudió filosofía junto con Jhon Dewey, James Rowland Angell, Henry Herbert Donaldson y Jacques Loeb, de quienes tomó influencias para luego crear lo que sería conocido como el conductismo. También investigó los trabajos de Ivan Pavlov y simplificó sus principios para incluirlos en trabajos propios.
Luego de obtener su doctorado en filosofía en 1903, comenzó a estudiar y realizar experimentos con ratas, logrando establecer conexiones entre el proceso de mielinización y la capacidad de aprendizaje. En 1908, se convirtió en el encargado del departamento de psicología de la Universidad Johns Hopkins.
12 años después dejó la Universidad por pedido de los responsables de la misma debido a los rumores de su romance con una estudiante llamada Rosalie Rayner, quien además era su asistente. Su esposa en ese entonces, Mary Ickes Watson, descubrió algunas cartas de amor que John había escrito a la estudiante y comenzó el proceso de divorcio. Watson y Rayner se casaron al año siguiente y permanecieron en matrimonio hasta que ella falleció en 1935.
En el año 1957 recibió una medalla de oro de la American Psychological Association por su contribución a la psicología. Falleció al año siguiente en New York. Tiempo antes de morir, quemó gran parte de su trabajo y apuntes, por lo que se perdieron gran cantidad de datos sobre el origen del conductismo.

TITULO: Biografía de  John Broadus Watson
AUTOR: Publicado en la categoría
BIOGRAFIA: John Broadus Watson 




John Watson - Pequeño Alberto



BIOGRAFÍA BURRHUS FREDERIC SKINNER


     

BIOGRAFÍA  BURRHUS FREDERIC SKINNER

Burrhus Frederic Skinner nació el 20 de marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era abogado y su madre una inteligente y fuerte ama de casa. Su crianza fue al viejo estilo y de trabajo duro.
Burrhus era un chico activo y extravertido que le encantaba jugar fuera de casa y construir cosas y de hecho, le gustaba la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En particular, su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.
Burrhus recibió su graduado en Inglés del Colegio Hamilton en el norte de Nueva York. No encajó muy bien sus años de estudio y ni siquiera participó de las fiestas de las fraternidades de los juegos de fútbol. Escribió para el periódico de la universidad, incluyendo artículos críticos sobre la misma, la facultad e incluso contra ¡Phi Beta Kappa!. Para rematar todo, era un ateo (en una universidad que exigía asistir diariamente a la capilla).
Al final, se resignó a escribir artículos sobre problemas laborales y vivió por un tiempo en Greenwich Village en la ciudad de Nueva York como "bohemio". Después de algunos viajes, decidió volver a la universidad; esta vez a Harvard. Consiguió su licenciatura en psicología en 1930 y su doctorado en 1931; y se quedó allí para hacer investigación hasta 1936.
También en este año, se mudó a Mineápolis para enseñar en la Universidad de Minesota. Allí conoció y más tarde se casó con Ivonne Blue. Tuvieron dos hijas, de las cuales la segunda se volvió famosa como la primera infante que se crió en uno de los inventos de Skinner: la cuna de aire. Aunque no era más que una combinación de cuna y corral rodeada de cristales y aire acondicionado, parecía más como mantener a un bebé en un acuario.
En 1945 adquirió la posición de jefe del departamento de psicología en la Universidad de Indiana. En 1948 fue invitado a volver a Harvard, donde se quedó por el resto de su vida. Era un hombre muy activo, investigando constantemente y guiando a cientos de candidatos doctorales, así como escribiendo muchos libros. Aunque no era un escritor de ficción y poesía exitoso, llegó a ser uno de nuestros mejores escritores sobre psicología, incluyendo el libro Walden II, un compendio de ficción sobre una comunidad dirigido por sus principios conductuales. Nos referiremos a partir de aquí al término conductual, por ser más apropiado dentro del campo de la psicología.N.T.
El 18 de agosto de 1990, Skinner muere de leucemia, después de convertirse probablemente en el psicólogo más famoso desde Sigmund Freud.

TITULO: Biografía  Burrhus Frederic Skinner
AUTOR: Derechos de autor, C. George Boeree, 1998
BIOGRAFIA: Burrhus Frederic Skinner
BIBLIOGRAFIA DE LA IMAGEN:

BIBLIOGRAFIAS: Maya curricular-DGSPE, http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/skinner.htm Derechos de traducción, Rafael Gautier, 2002








B.F. Skinner, comportamiento operante












TEORÍAS DEL DESARROLLO DE JOHN B.WATSON Y B.F.SKINNER

TEORÍAS DEL DESARROLLO DE JOHN B.WATSON Y  B.F.SKINNER
 (LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA)



 El conductismo es como una corriente de la psicología, inaugurada por John B. Watson que defiende el empleo de procedimientos estrictamente experimentales para estudiar el comportamiento observable (la conducta) y niega toda posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. El conductismo ha heredado tres de sus características definitorias: el ambientalismo, el asociacionismo y el anti constructivismo, el ambientalista: considera que es el ambiente (físico y social) quien determina las formas en que se comportan los organismos, el asociacionismo: son las leyes asociativas, contraste, contigüidad, temporalidad y causalidad, dan cuenta de la incorporación de los conocimientos y el aprendizaje y el anti constructivismo: son los procesos de desarrollo no explicados por cambios debidos a estructuraciones internas en los sujetos, ni algún proceso  o serie de procesos mentales, los conocimientos del sujeto son meras acumulaciones de relaciones y asociaciones entre estímulos y respuestas. Su fundamento teórico está basado en que a un estímulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estímulo y el medio ambiente. Y el sistema de Skinner  está basado en el condicionamiento operante para operar sobre el ambiente, lo cual el término  está irrumpiendo constantemente, como resultado de los trabajos realizados por él. El enfoque de este psicólogo es semejante al de Watson, según el cual la psicología debe ser el estudio del comportamiento observable de los individuos en interacción con el medio que les rodea .Skinner, sin embargo, difería de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos, debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por los métodos científicos habituales y dando más importancia a los experimentos controlados  como con los  seres humanos, otras de las técnicas terapéuticas es la modificación de conducta basada en el trabajo de Skinner. Es directa, extinguir un comportamiento indeseable (a partir de remover el refuerzo) y sustituirlo por un comportamiento deseable por un refuerzo, una de las variantes de modificación de conducta llamada economía simbólica, es utilizada con gran frecuencia en instituciones como hospitales psiquiátricos, hogares juveniles y prisiones la cual ha demostrado ser especialmente útil para mantener el orden en estas difíciles instituciones. El malo hace lo malo porque lo malo es compensado, el bueno hace lo bueno porque su bondad es recompensada. Actualmente, nuestros refuerzos para los comportamientos malos y buenos son caóticos y están fuera de nuestro control; es una cuestión de tener mala o buena suerte en nuestra "elección" de padres, profesores, parejas y otras influencias, Tanto la libertad como la dignidad son ejemplos de lo que Skinner llama constructos mentalistas.


                              



TITULO: TEORÍAS DEL DESARROLLO DE JOHN B.WATSON Y  B.F.SKINNER
AUTOR: Derechos de autor, C. George Boeree, 1998

BIBLIOGRAFIAS: Maya curricular-DGSPE, http://www.psicologia-online.com/ebooks/personalidad/skinner.htm Derechos de traducción, Rafael Gautier, 2002

Videos del condicionamiento operante





El condicionamiento operante









Breve explicación: El condicionamiento operante







RELACIÓN DE JOHN BROADUS WATSON Y BURRHUS FREDERIC SKINNER EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.



RELACIÓN DE JOHN BROADUS WATSON Y
 BURRHUS FREDERIC SKINNER
EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR


Las teorías del aprendizaje tienen influencia sobre la práctica docente de quien funge como profesor, pues éste concibe su práctica desde una perspectiva particular, ya sea consciente o inconscientemente, y se rige u orienta a partir de ciertas ideas que tiene sobre conceptos elementales del proceso educativo, tales como enseñanza, aprendizaje y evaluación.
De acuerdo con varios autores, el conductismo en general y el conductismo de Skinner en particular son dos visiones que han logrado posesionarse fuertemente en el ámbito educativo y, por supuesto, han sido objeto de análisis de la psicología educativa y de la pedagogía. El conductismo skinneriano establece que “la enseñanza consiste en proporcionar contenidos o información, es decir, en depositar información en el alumno para que la adquiera”.













TITULO: Relacion de John Broadus Watson y Burrhus Frederic Skinner en la Educación Preescolar.
 AUTOR: Adriana Mejía Alcauter